Artistas cubanos fallecidos en el 2009 ENERO Héctor Barrera.- Baterista. . Conocido como “Ringo” por su asombroso parecido con Ringo Starr el baterista de Los Beatles. Cuba, 8 de mayo de 1950 - 7 de enero, 2009, Miami. Nara Araujo.- Investigadora, ensayista, docente y crítica de arte cubana. Era hermana de la reconocida bailarina Loipa Araujo y viuda del escritor Lisandro Otero, quien también falleció hace un año atrás. - 14 de enero, 2009. Manolo Álvarez.- Cronista deportivo. Con más de 50 años de experiencia en la prensa escrita, radial y televisada. La Habana el 1ro. de enero de 1928 - 16 de enero, 2009, Miami. Germán Pifferrer.- Músico, compositor, arreglista y director. Gibara, provincia de Oriente, Cuba, 1937 - 17 de enero, 2009, Miami. Max Borges Recio.- Arquitecto del famoso cabaret Tropicana, a los 90 años, en Virginia, el domingo 18 de enero, 2009. Raimundo Respall Fina.- Destacado escritor, Director del Taller de Grabado. Cuba, 1955 - 27 de enero, 2009, La Habana. Rolando Ochoa, Sr.- El que fuera fundador de la TV en Cuba, ganador del primer “Mister Televisión”. La Habana, 12 de julio de 1916, - 30 de enero de 2009, Miami. FEBRERO Víctor Marín Hernández.- Compositor. La Habana, 24 de julio de 1924 - 1ro. de febrero, 2009, en Rochester, NY. Jorge “Papito” Serguera.- Abogado de profesión, y comandante de la misma madriguera de los dirigentes tiránicos. Presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) a fines de la década de 1960, implantando una férrea censura y marginación conocida como “Quinquenio Gris”. Cuba, 1933 - 3 de febrero, 2009, La Habana. Sergio Segura.- Alto ejecutivo de TV Azteca, México, quien fue la mano derecha de Martín Luna, director de Azteca Novelas, durante 12 años, sobresaliendo en áreas de programación, entretenimiento y en el reality “La Academia”. Cuba año ¿? - 5 de febrero, 2009, colonia San Francisco, en la delegación Magdalena Contreras, México. Caridad Hierrezuelo.- Conocida por “La Dama del Son”. Santiago de Cuba, 1924 - 7 de febrero, 2009, La Habana. Orlando “Cachaíto” López Vergara.- Bajista, hijo del pianista Orestes López que junto al bajista Israel “Cachao” López, innovaron el ritmo mambo. Cuba, 1933 - 9 de febrero, 2009, La Habana. Emilio Valdés Hernández.- Profesor, lingüista, traductor y editor. Cuba año ¿? - 12 de febrero, 2009, La Habana. Vitola.- Cantante y actriz, que vivió en Cuba su niñez donde comenzó su exitosa carrera artística. Toronto, Canadá, 11 de abril de 1927 - 21 de febrero, 2009, en el hospital Santelena de la ciudad de México. Eladio Reyes Árias.- Artista polifacético invidente, de la fotografía, la pintura, la escultura, la poesía, y la dramaturgia que logró fama mundial por su dedicación y descubrimiento de nuevas expresiones del arte plástico. San José de los Ramos, Matanzas, 1953 - 23 de febrero de 2009, ¿? Pedro Martínez Acosta.- Músico, musicólogo, conferencista y ensayista. Camagüey, año ¿? - 23 de febrero, 2009, El Salvador. Agustín Caraballoso.- Trompetista de prestigio quien alternara con grandes nombres de la música como Arsenio Rodríguez, Beny Moré, entre otros. Cuba,1928 - 23 de febrero, 2009, New York. Pablo Josué Amador.- Talentoso tenor, cantó para la compañía Greater Miami Opera lo que es en la actualidad Florida Grand Opera. Cuba, año ¿? - 25 de febrero, 2009, Miami. Rosa Felipe.- Actriz de gran reconocimiento. Cuba, 2 de noviembre de 1917 - 27 de febrero, 2009, Miami. MARZO Dra. Maritza Beato.- Psicóloga y periodista. La La Habana, 9 de octubre de 1949 - 6 de marzo, 2009, San Antonio, Texas. Dr. Raúl Oliva.- Periodista y locutor. Fundador y director del periódico Prensa Gráfica de New York, por más de 30 años. Cuba, aó ¿? - 10 de marzo, 2009, Miami. Alberto Mir Medina.- Director artístico y coreógrafo. Regla, 1955 - 26 de marzo, 2009, Regla. ABRIL Guillermo de Bango.- Artista, teatrista, profesor, intelectual y promotor cultural. La Habana,10 de febrero de 1928 - Kenner, Lousiana el 10 de abril de 2009. Roberto Barceló.- Animador y excelente cantante figura importante en el mundo artístico de Cuba desde sus comienzos en el cuarteto de Orlando de la Rosa y de la orquesta Havana Cuban Boys. Matanzas, 1931 - 11 de abril, 2009, Miami. Sarvelio del Valle.- Célebre comentarista deportivo, declarado en 1990 merecidamente el cronista deportivo más popular de la ciudad de Miami. Fomento, Las Villas, 14 de febrero de 1925 - 26 de abril, 2009, Miami. MAYO Luis Felipe Bernaza Viñas.- Director de TV. Hijo de la reconocida actriz Ana Viñas y el premiado cineasta cubano Luis Felipe Bernaza. Cuba, 1965 - 5 de mayo, 2009, Miami. Silvio Rodríguez Cárdenas.- Pianista concertista, considerado internacionalmente uno de los mejores, maestros de generaciones de grandes pianistas. Banes, Oriente, 6 de enero de 1937 - 7 de mayo, 2009, Orlando, Florida. Ricardo ’Papín’ Abreu Hernández.- Percusionista, tocador de quinto, bongó y vocalista, conocido por el Papín Mayor. Cuba,19 de diciembre de 1933 - 19 de mayo, 2009, La Habana. Susy Salgado.- Soprano. Miembro fundadora del Teatro Lírico Nacional (Cuba). Cuba, año ¿? - 27 de mayo, 2009, Miami. JUNIO Elsa Valladares.- Cantante que por sus tempranos éxitos fue nombrada “La Novia de Cuba”. Regla, 25 de mayo de 1924 - 2 de junio, 2009, Miami. Jesús Alfonso Miró.- Compositor y percusionista excepcional. Barrio la Marina, Matanzas, 1949 – Matanzas, 3 de junio de 2009. Delio Regueral.- Periodista, escritor, científico. Gijón, España, 17 de enero del 1924 - 4 de junio de 2009, España. Teresita Junco.- Pianista y pedagoga. Cuba, año ¿? - 14 de junio, 2009, La Habana. Aristóteles Raimundo Limonta.- Contrabajista. Formó parte de la Vieja Trova Santiaguera, Estudiantina Invasora y Cuarteto Patria. Cuba, 1913 - 17 de junio, 2009. Cuba. Mercy Aguilar.- Talentosa actriz y declamadora, fundadora de la TV cubana, que trabajó mucho con Gaspar Pumarejo y Otto Sirgo, alternando con la radio, la TV y el teatro. Cuba, año ¿? - 29 de junio, 2009 , Cuba. JULIO Ceferino Valiente “Chefe”.- Director del Cuarteto Del Rey, donde se incorporó en 1963, para sustituir a Pablo Milanés. Cuba, 12 de mayo de 1945 - 4 de julio de 2009, Matanzas, sepultado en La Habana. Jesse Ríos.- Pintor, profesor de pintura al óleo, la acuarela, el acrílico, la tinta y el dibujo. Tampa, Florida, en 1948, - 25 de julio, 2009, Miami Florida. JULIO Roberto Fandiño Rego.- Profesor, teatrista y prestigioso director de cine. Matanzas, 28 de septiembre de 1929 - 26 de julio 2009 en Miami. Alicia Bencomo.- Periodista y locutora radial. Fundadora del Instituto Nacional de Periodismo Latinoamericano (INPL) que presidió Roberto Fernández www. inpl.org, juntos fundaron también INPL Radio Esperanza www. inplradioesperanza.com. Natural de regla, criada en Artemisa, año ¿? - 29 de julio, 2009, Miami. AGOSTO José “Pepe” Santos Marrero.- Dramaturgo y director teatral. Sagua la Grande el 26 de agosto de 1939 – La Habana, 5 de agosto de 2009. José Pardo Llada.- Periodista, comentarista radial y político. Sabana Grande, 1923 - 7 de agosto, 2009, Cali, Colombia. Martha Pérez.- Actriz, extraordinaria cantante y profesora de canto. La que fuera una de las más grandes figuras de la música cubana que ostentó el título de “La diva de Cuba’’. La Habana, 2 de agosto de 1924 - 19 de agosto, 2009, Miami. Manolo Torrente.- Cantante tenor, productor. Cuba, 7 de diciembre de 1925 - 20 de agosto, 2009, Miami. SEPTIEMBRE José Miguel Mederos Mederos.- Virtuoso de la improvisación, convertido en el Mecenas de la décima Malara y promotor de los más importantes momentos del folclor criollo. Cuba, 1933 - 3 de septiembre de 2009, Bahía Honda, Cuba. Antonio (Bebo) Ruiz Prieto.- Destacado dramaturgo, pedagogo y director teatral. Cuba, 20 de agosto de 1934 - 8 de septiembre, 2009, La Habana. Juan Almeida Bosque.- Compositor, pero a su vez vicepresidente del Consejo de Estado, diputado por la Asamblea Nacional, integrante del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, responsable directo junto a los Castro de la tiranía que ha prevalecido en Cuba por más de cincuenta años. La Habana, 17 de febrero de 1928 - 11 de septiembre, 2009, La Habana. Vicente González Castro.- Destacado director, guionista, investigador y profesor de los Institutos Pedagógico Enrique José Varona y Superior de Arte. Cuba año ¿? - 26 de septiembre, 2009, La Habana. María Ciérvide.- Soprano, con Georgina Du Bouchet formó el Dúo Primavera. Manguito, Matanzas, 19 de enero de 1917 – 1ro. de septiembre, 2009, Miami. Manolo Rodríguez Alemán.- Periodista, maestro, director de escuelas, actor, locutor. Central Ulacia, (actualmente Carlos Baliño), poblado de Santo Domingo, Las Villas, 27 de septiembre de 1942 - 28 de septiembre de 2009, en la ciudad de Miami. SEPTIEMBRE Guillermo de Cum.- Destacado actor de radio, TV, teatro y cine, quien trabajó en numerosos filmes de Cuba, España, Puerto Rico, México y Estados Unido. Cuba, año ¿? - 9 de septiembre, 2009, Puerto Rico. OCTUBRE Cintio Vitier.- Doctor en leyes, profesor en la Escuela Normal para Maestros, escritor. Cayo Hueso, Florida, 25 de septiembre de 1921 - 1ro. de octubre de 2009, La Habana. Herminio Huerta.- Periodista y magnífico director de fotografía. Cuba, ¿? - 7 de octubre, 2009. Colombia. Gilberto Zaldívar.- Teatrista, productor, Presidente Fundador y Productor Emeritus de la aclamada compañía teatral Repertorio Español de Nueva York. Cuba, 1934 - 6 de octubre de 2009 , Manhattan, Nueva York. Marion Inclán “La Princesa de la Canción”.- Cantante, guitarrista, compositora y actriz. 9 de marzo de 1925, La Habana - 15 de octubre de 2009, Miami, Florida. NOVIEMBRE Wilfredo Mendi.- Cantante que poseía una de las voces más brillantes que le ganó el título de “La Voz de Oro de Cuba”. Su verdadero nombre era Wilfredo Mendizábal. Nuevitas, 1934 - 5 de noviembre de 2009, Miami. Max Figueroa Esteva.- Lingüista, profesor y escritor. Santiago de Cuba en 1942 Morelia, México, noviembre de 2009. Luis Alberto Acosta.- Narrador, periodista y cronista deportivo de prensa, radio y televisión cubana. Santa Clara, Las Villas, 30 de septiembre de 1946 - 20 de noviembre de 2009, Miami, Florida. DICIEMBRE Alberto Cruz Torres “Pancho El Bravo”.- Cantante, compositor, flautista y director de orquesta. 7 de agosto de 1928, Pinar del Río - 19 de diciembre, 2009, La Habana. Jorge García.- Trovador, arreglista, productor musical. La Habana, 4 de mayo de 1959 - 20 de diciembre, 2009, La Habana. Ángel Díaz.- Destacado trovador. La Habana, 23 de diciembre de 1921 - 22 de diciembre de 2009, La Habana. Norma Niurka (Acevedo).- Actriz y periodista. La Habana, 15 de noviembre de 1942 - 25 de diciembre de 2009, Miami. Emma Roger.- Cantante. Guanabacoa, 1ro. de enero de 1927 - 28 de diciembre, 2009, San Juan, Puerto Rico. |
Sección constantemente en progreso, visítela próximamente |
Más artistas cubanos fallecidos en el 2009 Por María Argelia Vizcaino www.mariaargeliavizcaino.com |
e-mail - mariaargelia@hotmail.com |
Sería mejor no esperar a que mueran para conocerlos y aplaudirlos. Los homenajes se dan en vida. |
Relación de los artistas y músicos cubanos fallecidos entre 2007 - 2008 PULSE AQUI |
Emma Roger canta con la orquesta Siboney, el tema "Fin de un amor", de la compositora puertorriquena Myrta Silva |