X
- Xtasis. – Agrupación creada en el 2002, integrada por Julier Batista, director y vocalista,
Franklin Torres (vocalista), y Maikel "Yuyi" Torres (vocalista). Naturales de Holguín. Maikel y Franklin hermanos . Aprovechando su primera gira internacional se quedaron en Nicaragua, posteriormente se trasladaron para Costa Rica donde lograron grabar con el sello disquero DDM Music Records. "Toma la candela" es el primer sencillo del álbum que lleva el mismo nombre y lanzaron en el 2006 El segundo sencillo del disco fue el tema romántico para una novela producida por Venevisión "Cuando nadie te quiera". Cruzaron la frontera desde Mexico para Estados Unidos en marzo de 2007,
Y
- Velia Yedra. – Pianista concertista. Hermana del actor y locutor convertido en politico del
condado Miami-Dade, Pepe Yedra.
- Orquesta Yerason. – Ganadora del Grammy. Es una orquesta de charanga cubana de
Nueva York que fue fundada en 2002. Lo mismo se presenta semanalmente en formato de Orquesta Charanga que en forma de trío, igualmente como una Big Band con una sección de vientos completa y un grupo de danza. Es su director Yrving Yeras.
- Yrving Yeras. – Cantante, violinista, compositor, arreglista, educador, director de la
Orquesta Yera Son. Nace en 1973 en Santa Clara. Comenzó sus estudios musicales a los 6 años. A los 14 años ya tocaba el violín profesionalmente en la Orquesta Sinfónica de Santa Clara siendo el músico más joven en ser contratado para tocar profesionalmente en la historia de esa orquesta, donde también fue su director, estando en la sinfónica por ocho años. Al mismo tiempo de su gran éxito como un joven de música clásica, también fue miembro del grupo de música tradicional aclamada y galardonada, Orquesta Charanga Oro Verde, que apareció regularmente en festivales de música de Cuba ganado numerosos concursos nacionales. También creó su propio trío llamado Alma Latina, que tuvo el privilegio increíble de salir de gira por Europa y Centroamérica como embajadores de la música tradicional cubana. En 1999, llegó a Estados Unidos en busca de la libertad de expresión personal y política. Desde entonces, ha grabado con casi todos los grandes en Nueva York. En 2002, fundó el grupo musical YeraSon siendo su director. Además de ser un violinista, cantante y director de orquesta, interpreta Tres, percusión, enseña, organiza, compone y trabaja como un Luthier (es una persona que hace o repara laúdes y otros instrumentos de cuerda). www.yerason.com
- Yike “El Implacable”. – Cantante de rap, hiphop y cubatón. Estudió en la Universidad
Central de Las Villas. Reside en la Florida. Ha grabado el álbum Cantandole a La Vida que incluye los temas: Homenaje a Jenni, El Carpintero, Chiqui Chiqui, Con La Ropa Quitá, entre otros.
- Iraida Yocham-Añorga. – Cantante cubana de música cristiana. Casada con el reverendo
presbiteriano Martín Añorga, escritor y motivador.
- Lupe Victoria Yolí Raymond. – Cantante que impresionaba a todo el que la viera,
conocida como La Lupe. Cultivó el bolero estilo filin y le impuso su forma guapachosa. Salió de Cuba en 1960 vía México. El investigador Ricardo Cedeño Pineda en su trabajo "La Lupe: legendaria, irrepetible..." (www.rebelion.org/noticia.php?id=24568) aclara que en el tomo 150 y el folio 241 del día 4 de enero de 1937 se conceptúa que Lupe Victoria Yoli Raymond nació el 23 de diciembre de 1936, en San Pedrito, Santiago de Cuba, provincia de Oriente. La mayoría dice que falleció el 28 de febrero de 1992 (de un infarto en su hogar), pero en su losa sepulcral en el Saint Raymonds Cemetery New, del condado Bronx, en New York, USA. Plot: St. Matthew section, Range #7, Grave #88.está marcado el día 29. – †
- Yoni Fernando. – Cantautor. Busque los datos de su trayectoria por la “C”, como Yonesqui
Cabrera Velázquez.
- Yordamis. – Cantante. Busque por la M, de su apellido Megret.
- Yo Soy El Son. – †Cuarteto de música tradicional cubana. Sus integrantes se exiliaron en
el 2007, en México, y llegaron a Miami a principio del año 2008. Al llegar a esta ciudad fueron contratados por el sello independiente Premier Musical Productions (del productor Osvaldo Pichaco) y se prepararon para un nuevo disco, al mismo tiempo actuando en presentaciones semanales en lugares como el Club Mystique y Alcazaba. Su cantante principal y bongosera es Idania Álvarez; el contrabajista y guitarrista Luis García Puppo; el guitarrista y requintista José Alberto Santiesteban Leyva; y el tresero Miguel Santana. Todos los miembros de la agrupación provienen de zonas campesinas de Cuba y fueron confluyendo en La Habana desde mediados de la década de los 90, hasta que se unieron en el año 2004. Su propósito es continuar haciendo música original, tradicional, campesina, de raíces cubanas.Desde que se formó Yo Soy El Son –que originalmente se llamó Tiempo Sonero- no paró de ganarse la vida con su arte, sobre todo en el circuito de los clubes habaneros. De todos modos, tenían una situación laboral algo marginal debido a que eran autodidactas, como todo grupo folclórico que se precie de tal. Idania Álvarez nació en Bahía Honda, Pinar del Río. Es hija de los cantantes y músicos Santiago Alvarez y Miguelina Contino, que integraban un tradicional dúo de música campesina llamado Los Felices. Comenzó a cantar a los 4 años, participando en concursos que siempre ganaba. Además, ha escrito un libro (inédito) sobre tradiciones orales del campo de Cuba y diseña ropa. En el 2000 se trasladó para La Habana donde conoció a Luis García Puppo, oriundo de Holguín, uniéndose en lo profesional y lo personal. Son ellos dos los que escriben las canciones que interpreta el grupo. También de Holguín es José Alberto Santiesteban Leyva, el único de los cuatro que cursó algunos estudios académicos musicales. Antes de llegar a Yo Soy El Son formó parte de varios tríos e, inclusive, también tocó en Mariachi. El tresero Miguel Santana, es de Manzanillo, Oriente, y heredó el amor por el tres de sus tíos, llegó a la capital de Cuba a mediados de la década de 1990. Durante siete años tocó en el grupo Aeroson. Aprovechando un viaje que realizaron a México en febrero de 2007, decidieron independizarse del gobierno totalitario cubano, y un año después llegaron a Miami.
- Yuka Seka. – Es un proyecto musical de Guantánamo, Cuba, alimentados por los
sonidos del río de Jaibo, el más grande de la zona del Valle de Guantánamo, creando música muy bailable que tiene su origen en el estilo tradicional de Changüí de Lajas (un tipo de danza). Se trata de la municipalidad de Tiguabo, donde comienza el río Jaibo y el otrora llamado Central Soledad, donde nació Pablo Moya el líder de la banda que se encuentra exiliado en EE.UU.
Z
- Leonor Zamora. – Cantante, actriz y animadora. Comenzó su carrera artística de niña en
la TV con Armando Roblán. Graduada en el Gran Teatro Musical de La Habana, en la categoría de cantante y comediante musical. Trabajó por 5 años, bajo la dirección de Alfonso Arau, también trabajó con Joaquín Rivera director artístico de Venevisión. Interpretó muchas obras de teatro obteniendo gran reconocimiento en la prensa por sus actuaciones. Protagonista de muchas comedias musicales en televisión como: “Un novio para Veneranda”; “La estrella”; “Un matrimonio feliz”; “Dios te salve comisario”; “Los Gómez”; “Abróchese el cinturón”; “Servicio de habitaciones”, entre otras. Fue animadora por 12 años del programa estelar musical de la televisión cubana “Buenas Tardes”, el primero en mayor audiencia. Ha grabado varios CD como solista, también para producciones discográficas en USA bajo la dirección de Raúl Gómez. Ha viajado a muchos países en giras y festivales como: Francia, España, México, Italia, Yugoslavia y otros muchos. Ha obtenido varios premios como intérprete en festivales: “Melodías amigas”; “Estrellas de la Estrada”; “Festival de Verano”; “Varadero70"; en Europa y América. En el cine ha incursionado como actriz en varios filmes así como en telenovelas y obras de teatro. En España trabajó para muchos doblajes de películas. Fue animadora por 2 años de un show para la radio en Miami “El hit parade 670”. A sus reconocimientos internacionales se unen también los de la ciudad de Miami, Hialeah y New York. Por más de seis años animó el show de la TV de Miami “Tropicama” que se trasmitió cada domingo por el canal América TEVE. (Datos extraídos del libro “Son y Sazón Cubano” de María Argelia Vizcaíno donde la artista comparte su plato favorito de la cocina típica cubana).
- Teodoro Zapata. – Profesor y trompetista fallecido en el exilio en 1995, a los 83 años.
Integró el Conjunto Colonial junto a Rubén Gonzáles Álvarez ambos trompetistas de primera línea. – †
- Enrique "Kike" Zayas Sarduy. – Coleccionista de música, presentador de TV y de radio
en Puerto Rico, musicólogo y cantante de trova tradicional cubana. Escritor para diferentes publicaciones. Nació el 15 de abril de 1944 en Camagüey, hijo de Célida Sarduy y el ferroviario Enrique Zayas. Estudió en el Colegio Champagnat, (Hnos. Maristas), Camagüey, Cuba. Reside en Puerto Rico donde produce y conduce por WIPR Radio 940 AM el programa “La música nuestra vive aquí” www.prnet.pr/940am/940am_online.htm . Sábados de 5 a 6 pm (hora de Puerto Rico). (Datos extraídos del libro “Son y Sazón Cubano” de María Argelia Vizcaíno donde la artista comparte su receta favorita de la cocina cubana).
- Zineb. – Cantante que obtuvo gran premio de música ranchera en Cuba. Integró el coro de
la orquesta del programa de TV en Miami "Calando Fuerte". Continuó su carrera como solista.
- Raquel Zozaya. – Cantante de una tesitura muy amplia como su versatalidad. Nació un 4
de febrero en Sagua de Tánamo, Oriente. En el año 1983 ganó el concurso de la televisión cubana "Todo el mundo canta”. Después comenzó a estudiar en el instituto Superior de Arte de la Habana, donde a los 6 años obtuvo la licenciatura en Música con especialidad en canto. En su tercer año en la escuela hizo su primera gira al Perú con el Teatro Lírico de la Provincia de Holguín. También realizó ocho funciones de la Traviata de Verdi en el Teatro García Lorca de Cuba demostrando que Raquel puede manejar su registro de soprano a la perfección, pero después tuvo que decidirse por el canto popular que fue como empezó a cantar. En el año 1991, cuando se celebró el 50 aniversario de Tropicana, fue la arista invitada y trabajó como Vedette. Comenzó a grabar en 1996 cuando grabó con NG La Banda, dirigida por José Luis Cortez "El Tosco" para la firma discográfica española Actual Records, dos producciones de bolero-jazz. En 1996, en unión al coro folclórico de Cuba y a Pio Leyva entre otros, grabó como vocalista líder en el disco Santiago del grupo irlandés The Chieftains y del guitarrista norteamericano Ry Cooder. Este disco ganó un premio Grammy en 1996 como mejor disco en la categoría de música mundial. Ha grabado hasta el 2008 11 discos como solista y 3 acompañada con otros artistas. Tuvo el privilegio de haber grabado un dúo nada menos del bolero "Vereda Tropical", que es el tema más famoso de Tito Gómez, cuando estaba muy enfermito. Ha sido la única mujer que ha grabado con el famoso colombiano Fruko, por la confianza que le tiene. Entre las canciones que más se han escuchado en Colombia se encuentra del primer CD la canción de Alina Torres “Madame Caridad”, dedicada a la Caridad del Cobre y Amor Fugaz del Beny.
- Carlos Zulueta. – Pianista autodidacta con gran sabor apodado "Pan Con Salsa". Trabajó
para la Orquesta Sensación y la de Neno González. Vivió en New York desde los 60 hasta su muerte en Miami, totalmente desconocido. En New York se dedicó a tocar en cabarets acompañando a cantantes y en shows especiales. – †
|