A (De Alfonso C. hasta Álvarez)
- Jorge "Yoyi" Alonso Cobas. – Percusionista conocido por Yoyi Alonso, hijo de Celestino
Alonso Cortés “Papagofio”, quien dirigía la orquesta Papagofio y su Poder del que due su intgerante, también trabajó con Rumbavana y con Manolito Simonet.. Su currículo de conciertos abarca lugares de gran importancia compartiendo con personalidades tan relevantes del mundo del jazz contemporáneo. A finales de 2007 culminó una amplia y exitosa gira por Brasil, Holanda, Francia, España, Argentina, Turquía, etc., con la música de Terence Blanchard para el documental “Katrina” de Spike Lee, finalizando un concierto el 8 de diciembre en el Kennedy Center de Washington D.C. Ha recibido el Premio al Joven Compositor de Jazz de la Fundación ASCAP 2007 y ha sido merecedor del premio Brandon Fradd 2009-2010 de composición musical que otorga la Fundación Cintas. Reside en Nueva York, donde toca con el quinteto de Terence Blanchard. Llegó a Estados Unidos en enero, 2009. [Recopilación de María Argelia Vizcaíno].
- Orlay Alonso. – Pianista. Nació en Santa Clara. Comenzó a estudiar piano a la edad de 7
años. Llegó a Estados Unidos en 1996 donde asistió a la F. LaGuardia High School for the Arts and the Performing Arts, y fue premiado por la Ann-Marie McDermott Memorial Scholarship para estudiar en la Manhattan School of Music Preparatory Division con Ubaldo Díaz-Acosta, junto al pianista también cubano Horacio Gutiérrez. Fue el ganador en el 2003 del Artists International Young Artists Piano Award, y debutó en el recital del Carnegie Hall’s Weill Recital Hall. Además es graduado de Mannes College of Music como un estudiante de Lilian Kallir y recibió su Masters de Yale University donde estudió con Claude Frank. Sus muchos premios incluyen el de JDAF, Kingsville, Queens College and Horace Mann Competitions.
- Orlando Alonso. – Pianista.
- Virginia Alonso. – Cantante clásica, estudió en el Instituto Edison de La Víbora, La
Habana. Con amplia y exitosa trayectoria en la Cuba republicana. En febrero de 1954 fue elegida Miss Televisión mediante el voto del público (el actor y cantante Salvador Levy fue elegido Míster Televisión). Hermana del periodista Miguel Ángel “Mike” Alonso y tía de la soprano del mismo nombre y fama internacional Virginia Alonso.
- Virginia Alonso. – Prestigiosa soprano y profesora de canto. Nació en La Habana.
Comenzó sus estudios musicales en Florida State University continuándolos en Indiana University y en Florida International University. Estudió canto con Elena Nikolaidi y actuación con Frank Corsaro. Virginia ganó, sin excepción, el Primer Premio en todos los concursos, competencias y becas en los que participó, tales como Metropolitan Opera Auditions (Southeast Region), Mina Kaufmann Ruud Vocal Competition, Liederkranz Foundation Vocal Competition, NATS “Singer of the Year” (Indiana), YWCA Studio Club Annual Vocal Competition, Civic Opera of the Palm Beaches Competition, Greater Miami Philharmonic Competition, Florida Atlantic Music Guild Competition, Miami Young Artists Auditions y fue recipiente de Martha Baird Rockefeller Grants, el F.K. Weyerhouser Award, varias becas Lykes Scholarships, Housewright Foundation Awards, Opera Guild of Miami Scholarship, Opera Present Scholarship Award, Helen E. Baker Scholarship, Fine Arts Conservatory Scholarship y el Premio Juan J. Remos. Tiene en su expediente artístico el privilegio de haber hecho su debut internacional en el campo operístico, cantando en New Orleáns “La Bohemia” con Pavarotti. Con Plácido Domingo filmó en España el programa de televisión “Sevilla”, bajo la dirección de James Levine y Jean Pierre Ponnelle, programa con el que ganó un Premio Emmy. Con Plácido cantó también en Washington Opera en sus temporadas 1997-98 y 1998-99. Tanto el público de Europa como el de Estados Unidos ha aplaudido su protagonismo en óperas como La Bohemia, Fausto, Las Bodas de Fígaro, Los Cuentos de Hoffmann, Cosi fan tutte, Gianni Scchichi, The Medium y Pagliacci, igualmente cuando ha interpretado zarzuelas como La del Soto del Parral, Los Claveles, Luisa Fernanda, La Verbena de la Paloma, entre otros. Ha trabajado como solista con la New York Philarmonic, The Vienna Symphony, The Palm Beach Symphony, The Florida Philarmonic y National Symphony Orchestra. Además ha trabajado exitosamente en TV, en teatro como la obra teatral escrita expresamente para ella, sobre la vida de la compositora mexicana María Grever, escrita por Mario Martín; en el cine, en un papel en la película “The Cross and the Swtchblade, con Pat Boone y Don Murray. Es miembro de Alpha Lambda Delta Scholastic Honor Society, AGMA, AFTRA, y SAG, y se encuentra incluida en Who’s Who in American Colleges and Universities. Fue miembro facultativo adjunto por tres años en el Miami Dade Community College, donde enseñó canto y Apreciación Musical. Durante cuatro años fue Directora del departamento de Canto de Dance, etc. School of the Arts en Woodbridge, Estado de Virginia y miembro facultativo adjunto en Florida International University. Es por sobre todo una voz operística, de ahí el perfecto acomodo de las distintas arias de ese género que interpreta. En lo personal se casó el 30 de diciembre de 1994 con el locutor Bruno Toñars de origen polaco criado en Uruguay, y que han trabajado para Radio Martí. www.virginia-alonso.com
- Arlinnes (Arlin) Álvarez (Morón, provincia de Ciego de Ávila, Cuba, 18 de mayo, ¿?). –
Cantante y compositora, más conocida como Arlin. Comienza a mostrar sus tendencias musicales desde muy temprana edad cuando a los 5 años descubre su inclinación por el piano, la guitarra, los instrumentos de percusión y el canto. Desde muy pequeña su talento vocal la llevó a obtener varios galardones en festivales estudiantiles, nacionales y provinciales. Comienza su carrera como profesional en la agrupación “Clave Cubana” en el año 1999, concentrándose principalmente en el sector turístico. Trabajó como cantante en el hotel Iberostar Daiquiri de Cayo Guillermo por casi 3 años. Participó y fue galardonada en varios festivales Nacionales como el "Channy Chelacy"; "Boleros de Oro" y "Federico Sariol Céspedes”. En el año 2002 viaja a Europa, por medio de un contrato de trabajo, donde se establece mayormente en Islas Canarias. En el año 2004 llega a Miami en donde actualmente reside, donde ha figurado no solo como solista, sino también como vocalista de diversas agrupaciones y bandas en varios establecimientos del entretenimiento en la ciudad. En noviembre del 2013 termina el primer álbum de su carrera como solista el cual lleva por título "Amor Imposible". Avalado por el sello discográfico AJ Music, dicho álbum se encuentra disponible en Itunes y en Amazon y ha sido producido en los estudios "Antulio Mora" en Miami. www.facebook. com/arlinthesinger. (Colaboración de Arturo M. Del Monte).
- Beba Álvarez. – Buscar en el Diccionario de Talentos de Artistas en el Exilio, Católogo V,
dedicado a las Vedetes, bailarines y modelos.
- Carlos José Álvarez (Baton Rouge, Louisiana, 21 de diciembre de 1979). – Músico,
compositor, percusionista. Hijo de exiliados cubanos. Fue aceptado en una escuela de artes escénicas a los doce años, donde estudió percusión sinfónica. Es el responsable de la música de muchos cortometrajes y el largometraje Cubamerican.
- Elaine Álvarez. – Cantante lírica soprano. Nació en la ciudad de Miami hija de padres
cubanos. Es su padre un neurocirujano, que escapó en 1979 de Cuba con su hermano ingeniero civil, en un bote pesquero en busca de libertad, tratando de que el gobierno totalitario no los enviara a la guerra de Angola. Es su madre Yasmín, maestra de música graduada del Instituto Superior de Arte, junto con su familia residía en la bella playa de Santa María del Mar, e hicieron un negocio con unos miembros del gobierno y le cambiaron su casa por una visa para España, donde residieron hasta que pudieron reunir el dinero para viajar a Estados Unidos. Elaine nació en 1980. Estudió en el South Miami Center for the Arts, programa de primaria para niños con aptitudes. Allí aprendió a tocar varios instrumentos, especialmente la viola. Pasó después dos años en el G. Holmes Braddock Senior High y terminó su enseñanza secundaria en la New World School of the Arts, además tomó clases privadas con Geraldine Suárez-Novak y su esposo, el tenor César-Antonio Suárez, que enseñaban en FIU. De ahí salió en agosto de 1998 para estudiar en la Manhattan School of Music donde recibió el master. Su gran talento operístico lo ha destacado la prensa y lo demuestra sus presentaciones en varias producciones de importancia como la Ópera Glimmerglass de Cooperstown en New York, donde pertenece al programa Young American Artists.
- Ernesto "Chico" Álvarez Peraza. – Músico, cantante, percusionista, compositor, escritor,
director de la orquesta y productor del programa radial “New World Gallery”, que se trasmite los domingos por la tarde en WBAI radio (99.5 FM) desde 1989 en New York. Además es un artista gráfico y ha diseñado varias cubiertas de álbumes de música latina por muchos años. Nació el 4 de marzo de 1947, en el 125 Atlantic Avenue, Brooklyn, Nueva York, USA. Hijo del marino mercante cubano Carlos Juan Álvarez Heastie y la peluquera cubana Esther Nicolasa Pereza Jovellanos. Estudió sus primeros grados en una escuela católica privada en La Habana, terminando su sexto grado en una escuela de Antilla, Oriente. Tras su salida a New York hizo su séptimo grado, pero concluyó la High School en Bridgeport, Connecticut, pasando dos años en la School of Visual Arts, NYC. Desde los 10 años ya cantaba en Cuba en los coros de la iglesia y con los grupos juveniles de su barrio, haciendo la música de moda rock and roll con letras en español y en inglés. Estudió un año de teoría en el sexto grado antes de salir a Nueva York a los 16 años. Debutó como cantante de música cubana popular por coincidencia en el 1964 con el pianista Charlie Palmieri y su orquesta en Bridgeport Connecticut. También cantaba rock and roll con grupos vocales (a capella) de esa municipalidad. A los 18 años comenzó como profesional, con el pianista Facundo Rivero en Union City y después con Julio Gutiérrez y su combo en Los Violines en NYC. Tocaba percusión (tumbadora). De ahí pasó a la orquesta de Joe Valle; luego con Baby González y finalmente (como cantante) con La Habana Brass y La Típica Nueva York. En el '76 formó su primer grupo llamado Conjunto Mayombe en Union City. Ha dirigido las orquestas Mafimba, Afro-Caribe Jazz Band, entre otras. Trabajó para el grupo Cubanoson dirigido por Leonel "Papo" Ortega y participó cantando algunos temas del CD. En el año 2001 fue nominado para muchos premios desde el Latin Jazz USA Awards Committee y recibió el Chico O’Farrill Lifetime Achievement Award por su contribución al jazz latino. (Datos extraídos del libro “Son y Sazón Cubano” de María Argelia Vizcaíno donde el artista compartió su receta favorita de la cocina cubana).
- Guillermo Álvarez Guedes. – Actor, compositor, cantante, comediante de radio, televisión,
teatro y cine, productor, empresario, escritor de comedias, presentador de programas de TV y de radio. El innovador de la comedia moderna a través de grabaciones de discos de larga duración y casetes de sus chistes, salpicados de humor político, populares en toda Hispanoamérica, que rompieron la cortina de hierro impuesta por el régimen comunista a los cubanos, que lo escuchámos a escondidas y que tanto nos divertía. Más sobre su trayectoria leyendo este mismo Diccionario de Talentos Artístico, dedicado a los Humoristas. – †
- Jesús “Chucho” Álvarez. – Cantante. Nacido en Manzanillo, Cuba, desde niño comenzó a
cantar en su ciudad natal. Se trasladó a Santiago de Cuba dondé integró el Trío Maravillas de Oriente. Se muda a La Habana donde formo un duo fabuloso con Wilfredo Mendi. Mas tarde viajó a México, regresó a Cuba, pero finalmente salió del país por discrepar del régimen comunista, estableciéndose en EE.UU. Como solista grabó canciones que fueron éxitos tales como La rondalla; Mi carta; Llamándote; Quisiera amarte menos; y muchas más. Grabó temas junto a Wilfredo Mendi en su etapa inicial como dúo, considerado uno de los mejores dúos de América. (Colaboración de Gagriel Astengo).
- Idania Álvarez. – Cantante, bongosera, compositora, escritora. Nació en Bahía Honda,
Pinar del Río. Es hija de los cantantes y músicos Santiago Alvarez y Miguelina Contino, que integraban un tradicional dúo de música campesina, Los Felices. Comenzó a cantar a los 4 años, ganando todos los concursos en que participaba. Ha escrito un libro (inédito) sobre tradiciones orales del campo de Cuba y diseña ropa. Es madre de dos hijos adolescentes que residen en Cuba. Fundadora de la agrupación musical Yo Soy el Son, que junto a sus integrantes se exiliaron en el 2007, en México, y llegaron a Miami a principio del año 2008. [Recopilación de María Argelia Vizcacíno por entrevista con Idania].
- Lissette Álvarez. – Cantante, compositora nacida el 10 de marzo de 1947 en Perú,
mientras sus padres los artistas cubanos Olga Chorens y Tony Álvarez se encontraban de gira. Esposa de Willy Chirino. www.lissette.com
- Luis Álvarez. – Guitarrista y cantante bautizado como Papito KC.
|