A (Hasta Aguiló)
- A1 Banda.- Agrupación cubana de Funk Latin Pop creada en Lima Perú donde residen
sus integrantes, en los primeros días del mes de agosto de 2006. Entre sus miembros se encuentran Alain Almeida voz líder y compositor de la banda; Jairo Betancourt piano y teclado es el encargado de los arreglos musicales; Manuel Alejandro baterista creador de todos los ritmos.
- Monique Abbadie.- Cantante y actriz. Nació en Miami, hija de cubanos. Comenzó de
pequeña a trabajar en el 2002 en Sábado Gigante, cantando y actuando, igualmente el El show de Lucky Lucky un show bilingüe para niños que se transmite desde Miami a Los Ángeles. En este espectáculo Lucky "es el amigo de los niños" y hay competencia de talentos infantiles cantando y bailando. En el 2010 trabajó en la telenovela Pecadora, en el papel de Juana. A los 20 años fue la ganadora finalista de The Voice, importante programa de TV de NBC, abril 2013, siendo escogida para el equipo de Shakira quien es parte de los cuatro jueces del programa.
- Maylén Abeledo.- Cantante, actriz, animadora.
- Yenis Abella.- Cantante, empresaria, diseñadora de uñas y accesorios exóticos. Nació en
la provincia de Camagüey. En el año 2001 dirigiendo la orquesta Son de Corazón, realizó una gira por Europa; apenas llegada a España se quedó residiendo allí, comenzando a desarrollar su otra pasión: el mundo de la belleza. Trabajó como cosmetóloga en un Salón de Belleza, en Barcelona; al poco tiempo abrió su primer local propio. Entre los años 2004 y 2005, con su salón en pleno auge, empezó a desarrollar y patentar lo que sería considerado el mejor sistema de uñas del mundo: Dual System Forms, recibiendo un reconocimiento en Puerto Rico por su contribución al desarrollo de la industria de la Belleza Internacional. Además empezó a destacarse como diseñadora de uñas extravagantes, anillos, pulseras y otros accesorios. Al mismo tiempo lanzó su primer disco como cantante solista, “Cara a Cara”, teniendo un éxito rotundo en las cadenas de radio. Llegó a participar en un show para más de un millón y medio de personas. En el año 2008 llegó con su familia a Estados Unidos y en Miami desarrolla y manufactura toda la gama de productos de su compañía. En julio de 2010 crea la “Fundación Yenis Abella” con la intención de buscar el respaldo integral a mujeres con bajos recursos, baja autoestima, mujeres maltratadas, dando trabajo a esas mujeres ya formadas y preparadas para integrarse en esta comunidad.
- Habana Abierta.- Agrupación musical, que ha logrado imponerse con un sello propio
mezclando el rock, pop, jazz con lo mejor de la música tradicional cubana (son, guaracha, la guajira). La integran 8 músicos, que en ocasiones en conciertos trabajan 16. Su música fue recreada por el cineasta Benito Zambrano en la película «Habana blues». La producción de Fernando Trueba y Nat Chediak, han hecho posible que sus canciones sean populares lo mismo en Cuba que en Miami (La Cuba del exilio) y Madrid. Aunque sus canciones han sido censuradas por los castristas («Asere, ¿qué volá?»; «¿Qué pasa, «tronco?»), que sin llegar a ser una canción protesta, envíà un mensaje a la juventud para que la democracia llegue Cuba. Han tocado con artistas como Ketama, Raimundo Amador o Ana Belén- muy especial, la del gran pianista cubano Bebo Valdés, que les ayudó a hacer «Siempre happy».
- Ana Belén Abreu Toledo.- Cantante, músico, modelo, actriz. Nació en La Habana.
Comenzó a estudiar flauta a la edad de 11 años en la escuela Manuel Saumell. Vivió en Venezuela entre 1997-2000, compitió en certámenes de belleza, representó al estado de Vargas para la competencia de Miss Universo, aunque iba ser Miss Dependencias Federales. Al mudarse a Miami retomó sus estudios de música y se graduó de FIU. Ana Belén Tiene una impresionante estatura de 172 cm - 5’11”.
- Charles Abreu (Marianao, 29 de febrero, 1919 – †9 de abril de 1994). – Pianista,
compositor, cantante, profesor, arreglista, concertista, destacado director de orquesta. Llamado Carlos Edelmiro Abreu Rivas. Realizó estudios de piano, solfeo y Teoría de la Música en el Conservatorio Municipal de La Habana y se desempeñó como acompañante de algunas agrupaciones corales, llegando a ser un famoso acompañante de recordados vocalistas que pasaban por la radio y los clubes nocturnos de La Habana. En 1948 realizó una gira como cantante acompañado de su piano por países del Caribe, Sudamérica, México y saltó a España. Italia, Francia. Los problemas políticos en Cuba después de 1959 cambiaron dramáticamente su vida artística en ascenso y se marchó en 1962 para radicar como exiliado en los Estados Unidos, continuando sus actividades como compositor, director de orquesta, pianista y arreglista, y formó su grupo musical. Fuente: Archivo de MAV. Colaboró con parte de este informe Arturo M. Del Monte).
- Berto Acevedo.- Guitarrista de música campesina, conocida figura radial. Natural de
Matanzas.En los inicios del Canal 23 de Miami, tenían un programa campesino los domingos a las cinco de la tarde, en marzo de 1965, en el que aparecían Berto Acevedo, junto a la pareja que formaban Amado Mesa y Dignora García, “La calandria matancera”, con Orlando, en la guitarra. Ha grabado con Evaristo Quintanales.
- Acheré.- Orquesta que se llamó en sus inicios Son de la Yuma. Dirigido y producido por
Luís Bu (tecladista, productor y arreglista). Como vocalistas participan Mónica junto a Yordamis “Yordi” Megret (ex Bamboleo) y para mencionar algunos de los músicos tenemos al Niche, William Polledo, Ángel Arce “Pututi”, Danny Barrios, El Kid y otros músicos estrellas.
- Estrella Acosta.- Estrella Acosta.- Antropóloga cultural y cantante. Nació en La Habana y
creció cantando música campesina. A la edad de 11 años su familia se mudó para Texas. Se graduó de Antropología Cultural en la Universidad de Austin, Texas. Al terminar sus estudios de antropología comenzó su vida profesional en la música. Con sus primeras agrupaciones cantó una mezcla de estilos latinoamericanos combinado con el jazz, siendo Brasil y Cuba su punto de enfoque. Más tarde comenzó a viajar y a participar en conciertos junto a grandes artistas. En 1996 Estrella lanzó su primer disco "Navegando de La Habana a Rio" con la participación del pianista brasileño Luizão Paiva y el guitarrista uruguayo Leonardo Amuedo. Estrella regresa a su origen campesino y su disco "Alma Guajira", fue nominado para el premio Edison (el grammy holandés), Este disco que fue grabado con un elenco estelar de músicos cubanos que radican en Europa. En el 2007, con su octeto: 'Estrella's Guajira', participaron en la televisión Holandesa y en festivales por ciudades estadounidenses y canadienses. www.estar.nl
- Iselina "Nina" Acosta.- Cantante, integrante del cuarteto Voces Latinas junto a su esposo
Alberto Pujol (padre) casados desde el 12 de julio 1959, que también integrara Eloy Orta, Juan Pablo Pérez, pero primero estuvo su hermano Raúl Acosta voz falsete, que pasó posteriormente a fundar el cuarteto Los Meme, de Meme Solís. Más tarde formó el Dúo Nina y Alberto con su esposo. Madre del famoso actor Alberto Pujol Jr. (Datos extraídos del libro “Son y Sazón Cubano” de María Argelia Vizcaíno donde la artista colabora con su receta favorita de la cocina cubana).
- Iván Acosta.- Productor musical, actor, escritor, compositor, publicista, cineasta. Nació en
Santiago de Cuba. En 1961 escapó en su barco junto a su familia hacia Jamaica. Estudió cinematografía en la Universidad de Nueva York. Entre sus producciones musicales se destacan, el homenaje ofrecido a Cándido Camero “Manos de Fuego”. Autor y director de un clásico del teatro cubano en el exilio: El Súper, estrenada en 1977 en el Centro Cultural Cubano de Nueva York (fundado por Acosta con la premisa de ayudar a conservar las raíces del exiliado), la que ha obtenido más de diez premios nacionales e internacionales, que se llevó al cine en versión cinematográfica de Orlando Jiménez Leal y León Ichaso. También es autor del musical Grito 71, para el que compuso 16 temas de rock; la trilogía del libro, Un Cubiche en la luna, y "Cosas que encontré en el camino". (Datos extraídos del libro “Son y Sazón Cubano” de María Argelia Vizcaíno donde el artista compartió su receta favorita de la cocina cubana).
- José Antonio Acosta.- Músico, bajista, director musical, produciendo y dirigiendo al lado
de iconos de la música, como Maggie Carlés, Albita Rodríguez, Raúl Gómez, Enrique Jorrín y su orquesta, Rafael Lay y la orquesta Aragón, Pablo Menéndez y el grupo Mezcla, Rachel Faro, Sammy Figueroa, Bobby Marín (Productor de Fania all star) Frankie Marcos de Fonosound (Universal Latino) y muchos otros. Sus primeras producciones fueron junto a su grupo “Los Magnéticos”, después con el dúo Mirtha y Raúl, y figuras de la radio y la televisión cubanas. En el 1970 aún siendo aficionado, su grupo, “Los Magnéticos” fueron elegidos para participar en el Festival Internacional de la Canción Varadero 70.Durante años, con Los Magnéticos, viaja en su país natal realizando presentaciones y conciertos con el dúo de Maggie y Luis. A partir del año 1986, forma parte del grupo Mezcla, realiza diferentes tours internacionales durante 9 años por toda Europa y América Latina. En el 1994 se radica en Tenerife, Islas Canarias, España. Realiza varias producciones para artistas locales y pasa a dirigir la orquesta más popular de las islas, “Orquesta Maquinaria Band” realizándole tres producciones. En el 2004 se radica en los Estados Unidos, e integra la banda de Albita Rodríguez, es entonces que hace dos producciones para Fono Sound “Universal Latino”, la Orquesta Tropicana y el grupo de R&B “Deya-vu”. En el 2006 comienza a producir y orquestar para EMUSICA, (antigua Fania All Star) . En el 2011 realiza una producción básicamente de música andina actualizada. Con más de 50 producciones hechas, sigue trabajando como arreglista, compositor y orquestador para diferentes proyectos musicales en su estudio. http://equismedia. com/www/AcostaProductions
- Francisco Aguabella.- Percusionista, nacido en Matanzas.
- Alcibiades “Alcy” Agüero.- Gran pianista, maestro de musica y canto, compositor
premiado, director, arreglista, productor. Nació en la provicia de Oriente. Muy joven se muda para La Habana y comienza a trabajar como pianista acompañante en la emisora Radio Mambí, del Paseo del Prado. A finales de la década de 1950 formó un trío de voces, con el que viajó por Hispanoamérica, participando en 1958 en Panamá en el primer LP de Mauricio Smith titulado “Mauricio Smith y su Quinteto”. Lo sorprende la huida de Batista y sigue para España, donde se queda definitivamente. Fundó el cuarteto de Alcy Agüero todos radicados en España. Participó en la grabación “Historia de un amor” de Tete Montoliu y Pilar Morales con la Orquesta Tropical de Lorenzo González y en otra producción de Pilar Morales, acompándola al piano, en Madrid, 1964. En 1965 la sevillana Encarnita Polo (quien tuvo su propio programa en TVE, llamado Pasaporte a Dublín).fue al VII Festival de la Canción Mediterránea a competir con su tema “Mil horas”, lo que lo consagra como un compositor internacional. Fue el productor en 1968 del sencillo grabado por las cubanas radicadas en España Hermanas Benitez con los temas “Pata Pata” y “La canción de las gemelas”. En el diario ABC de España publican el martes, 11 de junio de 1968, edición de la mañana, página 90, que la canción “Etc., etc., etc.", letra de Juan Mariné y música de Alcy Agüero está entre las doce canciones españolas seleccionadas para la fase final del Festival Hispano-Portugués de la Canción del Duero, que tendría lugar en Aranda de Duero durante los días 9, 10 y 11 de agosto. Esta guaracha la graba Celia Cruz en 1970 para el sello Tico con la orquesta dirigida por Lino Frías. El 12 de julio de 1975 su canción “Feliz Corazón” fue elegida para competir en el XVII Festival de Benidorm interpretada por Alicia María; también antes dos de sus canciones estuvieron entre las 10 escogidas para la noche final del Festival de Benidorm de 1973, el tema “Abrázame” que le compuso la música y fueron las letristas Gema y María Carpi, interpretado por Gema, y "24 horas sin mentir" compartiendo autoría con Mariné y cantando Luis Aranda. Fundó además la agrupación “Alcy Agüero y su Orquesta Pop. Fue el maestro director de la orquesta de los estudios EXA, que bajo su batuta grabó la cantante dominicana Xilia Hernández en 1977. En 1988 paticipa como arreglista junto al compatriota Tito Duarte, Vicente Borland y Jorge Villaescusa de la producción “Te vas a enterar”, de Caco Senante, grabada en los Estudios Kyrios de Madrid, bajo la dirección musical de Tony Rico. Un gran músico, que ha acompañado a los mejores cantantes de Hispanoamérica, y que penosamente es un total desconocido de sus compatriotas. (Recopilación de María Argelia Vizcaíno).+
- Cuarteto de Alcy Agüero.-Alcibiades “Alci” Agüero fundó el cuarteto de Alcy Agüero
integrado por Nilly, Frank López, Nancy Fernández y Margarita Cantero radicados en España., Margarita Cantero se instaló luego en Alemania.
- Perla Aguiar.- Perla Aguiar.- Actriz y cantante nacida en Cuba, que triunfó en la época de
oro del cine mexicano. Era su nombre completo Perla Fernández Aguiar. Hija de padres cubanos. Debuta en el cine en 1943 con la película El padre Morelos de Miguel Contreras Torres. También trabaja en Rayando el sol (1946); La feria de Jalisco (1948); Otoño y primavera (1949); El vengador (1949); compartió roles con María Félix, en la laureada cinta Doña Diabla (1950), interpretando a su hija. Tuvo la suerte se alternar con los mejores comediantes de aquel tiempo, como con Mario Moreno Cantinflas en El Supersabio (1948), con Manuel Palacios Manolín y Estanislao Shilinsky en Fíjate qué suave (1948); con Germán Valdés Tin Tan en El Revoltoso (1951) donde canta el bolero “Así, asï”; además con Joaquín Pardavé en dos de sus mejores películas: Doña Mariquita de mi corazón (1953) y El casto Susano (1954), con Eulalio González Piporro en El águila negra (1954). Según la mayoría de los críticos da su mejor actuación en el filme Chucho el Remendado (1952), en la cual le roba cámara a la actriz estelar Alicia Caro y consigue la mejor escena de la película cuando canta la canción Felicidad junto al inolvidable Pachuco de Oro. Alternó con Pedro Almendariz, David Silva, Víctor Parra, María Félix, los hermanos Solor, (Fuente: Archivo de María Argelia Vizcaíno; Enciclopedia de la Música de Cristóbal Díaz Ayala).
- Rubén Aguiar Muño (Matanzas, 11 junio, 1961).- Músico, cantautor, compositor y
guitarrista. Hijo de Prima Muñoz, cantante de tonadas guajiras y de Rubén Aguiar, poeta y repentista. Empezó su carrera musical a los 9 años, integrando con sus hermanos (de 7 y 5 años de edad) desde 1971 el grupo La Edad de Oro, creado por sus padres e interpretando música campesina y criolla. Graduado en la Escuela Provincial de Artes de Matanzas, Cuba. Ha obtenido premios como poeta y como compositor: 1er Premio del Concurso Néstor Ulloa. Matanzas 1984; Premio Único Concurso X Aniversario P.P. Matanzas 1985; Premio Concurso Bonifacio Byrne. La Habana 1986. Y con sus canciones: Premio EGREM 1980, con Disco del Grupo: “La EDAD de ORO”; Gran Premio VIGÍA 1986, con la canción “Que te has llevado todo”; Gran Premio Concurso Rafael Somavilla, con la canción: “Yo Pude Ser”. Sus canciones han sido grabadas por distintas agrupaciones en CD y para el cine. Fundador e integrante del Trío Matancero junto a Judith Rodés y Osmandy Fuentes. Se ha establecido en España desde 1997.http: //triomatancero.iespana.es además www. lareinadecuba.com/sondeoro.htm. (Datos extraídos del libro “Son y Sazón Cubano” de María Argelia Vizcaíno donde el artista compartió su receta favorita de la cocina cubana).
- Amalia Aguilar.- (Matanzas, 3 de julio, 1924). - Vedette de fama internacional. Cantante,
bailarina y actriz. Es su verdadero nombre Amalia Isabel Rodríguez Carriera. Más en este diccionario Catálogo #5 y www.amaliaaguilar.com
- Gerardo Aguillón.- Violinista. www.gerardoaguillon.com
- Johnny Aguiló.- Director del Conjunto Preso, que fue nominado para el Grammy 2006
como Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional. Hijo del famoso trompetista Rolando “El Ruso” Aguiló.
- Rolando “El Ruso” Aguiló (Martanzas, 1931– †Estados Unidos, 9 de marzo, 2007).-
Trompetista premiado. Comenzó tocando la trompeta con el “Conjunto Casablanca”, junto a su padre el bajista Mario “Chicho” Aguiló, quien tocaba para el “Conjunto Yumurí” en las décadas de 1930-40. Posteriormente participó en la “Orquesta Saratoga”; “Lecuona Cuban Boys”; “Orquesta Hermanos Castro”, en la de Tropicana durante la actuación Nat “King” Cole en Cuba. Es considerado el primer trompetista cubano en brindar elementos de Jazz a la Descarg, dándose a conocer durante las grabaciones de Cuban Jam Session de Maype al mismo tiempo que Cachao, Walfredo de los Reyes, Chappotín y Chocolate Armenteros. En los primeros meses de 1960 su agrupación “Rolando Aguiló y su Conjunto” fue la banda de Radio Progreso. Salió al exilio en 1967, tocando con orquestas como la del cubano Julio Gutiérrez, apareciendo en el show de la popular puertorriqueña Myrta Silva y night-clubs. Cuando Julio Gutiérrez sufre un ataque cardíaco, fue “El Ruso” quien pasa a ser el director musical de la orquesta que se presentaba en “Los Violines” (hoy Cotton Club) en Harlem. Sus discos se cotizan entre los coleccionistas desde $300.00 a $3000.00. Es su hijo Johnny Aguiló director del Conjunto Preso.
|