Sección constantemente en progreso, visítela próximamente |
Mil gracias a todos los que tan amablemente han colaborado para enriquecer esta página. |
Artistas cubanos fallecidos en el 2009 Por María Argelia Vizcaino www.mariaargeliavizcaino.com |
e-mail - mariaargelia@hotmail.com |
Sería mejor no esperar a que mueran para conocerlos y aplaudirlos. Los homenajes se dan en vida. |
Nos solidarizamos con la opinión de la prestigiosa escritora e investigadora cubana Valentina Porras: “Aquellos que defendieron ideas absurdas, merecen más que nadie la misericordia de Dios y el descanso que estoy segura que no tuvieron en la Tierra. Porque, habría que ver hasta qué punto estaban realmente convencidos al 100% de todo lo que afirmaban... Sabrá Dios cuántos conflictos internos de conciencia no tendrían...” ¡En paz descansen! |
Relación de los artistas y músicos cubanos fallecidos entre 2007 - 2008 PULSE AQUI |
Manolo Torrente |
Marion Inclan |
Silvio Rodriguez Cardenas |
Marta Perez |
Ñico Rojas |
Roberto Barcelo (Foto cortesia de Nina y Alberto Pujols) |
Sarvelio del Valle (Foto cortesia de Arturo M. Del Monte) |
Rosa Felipe |
German Piferrer (Foto cortesia de Arturo M. Del Monte y Vivian Maria Lopez) |
Gilberto Zaldivar (Cortesia de Ivan Acosta) |
Vitola |
Falleció una de las glorias del circo cubano Víctima de una larga enfermedad falleció el lunes 7 de diciembre, 2009 en Ciudad de La Habana, el artista de circo, Félix Montalvo. Hijo de la tradición circense en nuestro país, Félix Montalvo fue considerado desde sus inicios en ésta antológica manifestación escénica, como ídolo para sus compañeros. En 1908 debutó junto a familiares y amigos en el Circo Hermanos Montalvo. Con su ejercicio del memorable trapecio volante o vuelo del pájaro, así como también en la cuerda floja triunfó en los más exigentes escenarios de su época. Diversos países en Centroamérica, la antigua Unión Soviética y Mongolia, por sólo citar algunos, disfrutaron de su arte. Fue además artista anhelado por el circo norteamericano Ringling Brothers. Después de la nacionalización del circo cubano en 1968 pasa a ser trabajador del Circo Nacional de Cuba. A lo largo de su carrera como artista rechazó varias oportunidades de abandonar su país para trabajar en otros circos del mundo. En la década de los años noventa tras acogerse a su retiro oficial decidió prestar asesoría técnica en el montaje de carpas en nuestro país. Pierde así el movimiento circense cubano una de sus glorias que tanto prestigio le dió desde muy joven. Llegue a sus familiares y amigos las más sinceras condolencias de la dirección del Circo Nacional de Cuba. Publicado por la prensa de Cuba. |
Manolo Rodríguez Alemán (Cortesia de Arturo M. Del Monte) |