Luisa González.- Compositora y pianista concertista. Exitos más conocidos “No me beses más” (1929) y “Muy quedito” (1930). Falleció en el exilio de Miami en agosto de 1983. Mamá del locutor Carlos Luis Brito, hermana del músico director de Orquesta Neno González. |
Hortensia Guzmán.- Locutora y renombrada profesora de arte dramático, guionista para TV, teatro y radio, de la Cuba de ayer y el exilio. Primera esposa del genial actor y cantante Paul Díaz. Fue la primera mujer anfitriona de radio en Cuba, cuando todavía no era una costumbre. Tocaba piano y violín. Podía mecanografías perfectamente 100 palabras por minuto. Como era traductora inglés-español, escribió y tradujo guiones de obras de teatro y cine, usando su voz en doblajes para muchas películas. También pintaba en óleos y acuarela y diseñó varias portadas de libros. En el exilio escribió también guiones para TV y radionovelas, mientras trabajaba con la Arquidiócesis, donde laboró como secretaria para Monseñor Walsh, en la llamada Operación Pedro Pan, donando su tiempo extra en buscar hogares sustitutos para muchos de los menores que arribaban exiliados sin sus padres, y cuando no los conseguía, abría las puertas de su propio hogar junto a su esposo Paul, hasta que se pudieran ubicar lo mejor posible. Fue la guionista de la gran obra del exilio cubano “Añorada Cuba”. Extraordinaria mujer, esposa, madre, abuela, amiga de grandes estrellas como Olga Guillot, Blanca Rosa Gil, Olga y Tony, Celia Cruz, Tito Puente. Falleció relativamente joven en 1971, tras perder su batalla contra el cáncer. A su funeral la acompañaron, además de su familia, los amigos artistas y los que fueron una vez niños "Pedro Paneros" que ella tanto ayudó. Estos datos podemos ofrecerlos gracias a su nieta Mari Hortensia Haget de Presedo, escritora, profesora de fotografía. |
Relación de los artistas y músicos cubanos fallecidos entre 2007 - 2008 PULSE AQUI Relación de los artistas, músicos e intelectuales cubanos fallecidos en el 2009 PULSE AQUI |
Santa Cecilia, Patrona de los Artistas. Celebración 22 de noviembre |
Elevamos nuestras oraciones por su descanso eterno. |
Paquito Hechavarría.- Músico destacado por su hablidad en el piano y vibráfono. Compositor. Nació en Cárdenas, Matanzas, el 21 de febrero de 1939. Es su nombre completo Francisco Hechavarría. Se graduó del Conservatorio de Música de La Habana a los 16 años de edad. Fue el pianista que reemplazó a Peruchín Júztiz en la orquesta Riverside y de Felipe Dulzaides en Los Armónicos, alternando también en vibráfono. También trabajó con el conjunto Casino. En 1960 es el piano de Mongo Santamaría en el Lp “Our man in Havana”, y de Walfredo de los Reyes en Cuban Jazz. Salió al exilio en 1962. Integró la prestigiosa orquesta del club Boom Boom Room, del hotel Fontainebleau, de Miami Beach por 10 años, acompañando artista de la talla de Frank Sinatra, Ann Margaret, Sammy Davis, Jr., Barry Manilow y otros. También trabajó en otros clubes de moda. En la Discografía de la Música Cubana del Dr. Cristóbal Díaz Ayala recoge sus discos: Lp Bluebell 301 “Sentimental piano by: Paquito Hechavarría” Miami, 1965; Lp Discolor DV-4424 “Piano alegre – Paquito y su tumbao” Miami, 1980; CD Sony Latin Jazz “Piano” Miami, 1995, con Rey Ruiz; “Frankly”, Import CD (Sony/Calle 48092), Released 2009, un tributo a Frank Sinatra, que contó con músicos de la categoría de Phil Woods y Brian Lynch, producido por Nat Chediak. Pero participó en muchísimas grabaciones con otros artistas como músico solista. Como compositor creó el tema musical del popular espacio de la TV “Que Pasa U.S.A.!”, el primer programa bilingüe creado por cubanos en el exilio de gran audienia y premiado en varias oportunidades, lo grabó junto a la banda Fly Out que integraba en esa década. Además ya era un reconocido compositor desde que graba “Piano sentimental” (1965), su primera sesión en solitario; “Wal pa ta ca” en 1981 con Walfredo de los Reyes, Tany Gil, Cachao y De los Reyes, que lleva el nombre de las primeras letras de los integrantes; Ponte el amemluco; “Paquito’s Tumbao”, por la fama de ser uno de los mejores pianistas de “tumbao cubano”. Participó habitualmente de las descargas de Rolando Giró con José Fajardo, Nelson "El Flaco" Padrón, Salvador "Bol" Vivar y Manteca. También con Walfredo de los Reyes, Louie Bellson e Israel López Cachao, hizo la sesión Ecué: Ritmos Cubanos en Sintetizador.Grabó “La paella” (Caney Rec) un disco de sones tradicionales grabado a principio de la década de 1980, que contó entre sus músicos a Israel López “Cachao” y William Sánchez. Fue el pianista de la Banda de Willy Chirino en 1977. Fue el pianista de la Descarga de Cachao y del tema Conga de Gloria Estefan y después en "Oye mi Canto" (1989), "Mi Tierra" (1993) y “90 Millas”; también trabajó con el cantante Rey Ruíz en su famoso tema “Piano” (1995). Falleció en su apartamento de Miami Beach, el 7 de septiembre de 2012. Félix, su hijo mayor lo encontró y creía que estaba dormido. Le sobreviven además otros dos hijos Franky y Jennifer, fruto de dos matrimonios, más dos nietos. (Recopilación especial de María Argelia Vizcaíno para su boletín semanal de Faranduleando con María Argelia). + |
Opiniones sobre este trabajo pueden ser enviadas escribiendo a mariaargelia@hotmail.com autorizando sean publicadas |
Sección constantemente en progreso, visítela próximamente |
Otros enlaces y notas de importancia |
G - H |
Categoría #VIII Talentos Cubanos Fallecidos en el Exilio |
Sería mejor no esperar a que mueran para conocerlos y aplaudirlos. Los homenajes se dan en vida. |
“Todo, el que copia el trabajo de otro y lo presenta como suyo demuestra lo indigno de su origen”. José Martí |
Por favor, no omita el nombre del autor ni la fuente de dónde fue publicado cualquier escrito que copie y distribuya. Hay que respetar los derechos de los autores, que es respetarnos a nosotros mismos. Gracias. María Argelia Vizcaíno |
Material de consulta con Derechos Reservados conforme a la ley Queda prohibida la reproducción total o parcial de todo lo que aparece en esta página (web. blog, etc.), por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de María Argelia Vizcaíno. Cualquier forma de utilización no autorizada le será aplicada lo establecido en la ley federal del derecho de autor. Información puede encontrar visitando http://www.copyright.gov/ |
Opiniones sobre este trabajo pueden ser enviadas escribiendo a mariaargelia@hotmail.com autorizando sean publicadas |
Sección constantemente en progreso, visítela próximamente |
Otros enlaces y notas de importancia |
e-mail - mariaargelia@hotmail.com |
RECOMIENDA DICCIONARIO DE TALENTOS ARTÍSTICOS CUBANOS EN EL EXILIO Copyright © 2008 María Argelia Vizcaíno |